¿Qué tipos de materiales aislantes pueden ayudarnos a conseguir la eficiencia energética?

Un buen aislamiento térmico es la herramienta más eficaz para el ahorro energético, tanto en construcción de vivienda nueva como en rehabilitación de edificios, ya que evita la pérdida de energía y mantiene la temperatura de confort interior deseada. El gasto energético de edificios (tanto viviendas como empresas) representa el 40% del consumo de energía final de la UE, por lo que la generalización de un buen aislamiento térmico, también ayudaría a reducir considerablemente las emisiones de CO2 a la atmósfera. 

El mayor ahorro energético se logra aislando fachada y cubierta. Un aislamiento térmico se amortiza en pocos años (entre 3 y 5) y no necesita mantenimiento durante la vida útil del edificio.

En Nicolás Pastor podemos asesorarte sobre los diferentes materiales que se adaptan a tus necesidades, ya que podemos encontrar una amplia variedad en el mercado. Veamos algunos de ellos:

Tipos de materiales de aislamiento térmico

El mercado nos ofrece una amplia variedad de materiales aislantes, así como morteros aislantes y pinturas acrílicas termoaislantes que hacen el aislamiento más eficaz. Veamos algunos de ellos. 

Poliuretano

La espuma rígida de poliuretano (PU) es un material inerte que se utiliza para aislamiento térmico y acústico, así como impermeabilizante y relleno de huecos. Incluye materiales de poliuretano (PUR) y de poliisocianurato (PIR). Puede ser Poliuretano inyectado o proyectado, dependiendo del sistema de aplicación. 

Planchas de poliuretano: Son elementos rígidos en forma de planchas que pueden estar también revestidas de otro material (lámina de aluminio, poliéster, etc).

Paneles sándwich de poliuretano: Es una plancha revestida por ambas caras de una capa metálica. El núcleo se compone de espuma rígida de poliuretano también llamado panel PUR, cubierto por dos capas externas que lo revisten, que suelen ser de acero o aluminio. Esta fórmula permite obtener un producto con gran capacidad de aislamiento y más ligero que otros materiales empleados en el sector. 

Poliuretano conformado. La espuma rígida se presenta como piezas moldeadas con distintas formas.

El poliuretano aísla e impermeabiliza a la vez, permitiendo construir una única capa sin juntas ni solapes, lo que garantiza una total estanqueidad. Tiene una alta resistencia y durabilidad y es 100% reciclable. 

 

Lana mineral (MW)

Es un material aislante térmico y acústico muy ligero, compuesto de filamentos inorgánicos entrelazados para conformar un tejido. También es ignífugo y no genera gases tóxicos al contacto con la llama. 

Podemos encontrar lana de vidrio, lana de roca y fibra de vidrio en varios formatos: 

Planchas de lana mineral Producto rígido o semirrígido sin o con revestimiento en una de sus caras de distintos materiales (papel kraft, lámina de aluminio, lámina asfáltica, placa de yeso laminado, etc.).

Manta de lana mineral. Producto flexible que se suministra en rollos que puede contar también con revestimiento de papel kraft o de velo mineral en una de sus caras.

Borra de lana mineral. Es un producto suelto, que se utiliza para rellenar cámaras de aire o  se sopla para que se deposite sobre una superficie horizontal, como un suelo.

Paneles sándwich de lana mineral. La plancha de lana mineral se reviste por ambas caras con una lámina rígida (metálica o de madera).

Se utilizan mucho en rehabilitación de fachadas, así como para revestimiento interior.

La instalación de aislamiento de lana mineral no exige andamiaje ni tiempos de espera para el secado de materiales, y puede solucionar aislamientos de muros, eliminar puentes térmicos y también reducir el ruido aéreo y de impactos. 

Placas de yeso laminado (PYL)

El yeso es un material sostenible, reciclable, incombustible y sin sustancia tóxicas, resistente a la humedad y al moho, evita las condensaciones y reduce el ruido de impacto y el aéreo. Combinadas con lana mineral, logran un óptimo aislamiento térmico.

Se usan también como solución para aislar por el exterior y para cubiertas.  

Planchas de poliestireno expandido. Son elementos rígidos rectangulares, con un espesor único o variable.

Perlas de poliestireno a granel. Se utilizan para inyectarlas como relleno, mezcladas con un aglomerante a través de unos orificios practicados en la fachada en cámaras de aire. El poliestireno expandido tiene ofrece una gran resistencia térmica y conductividad térmica, es un material ligero, resistente al agua y a los golpes, fácil de manejar y de instalar. Tiene un gran desempeño como aislante térmico para cubiertas, suelos y fachadas. Además, ayuda a resolver puentes térmicos y suma en el aislamiento acústico.

Muy utilizadas en soluciones de aislamiento por el exterior (SATE), por el interior y en cubiertas bajo teja. 

Poliestireno extruido (XPS)

Es una espuma termoplástica rígida, que destaca por su excelente resistencia mecánica y altas prestaciones como aislante térmico y de protección frente a la humedad.

Se presenta en diferentes formatos:

Planchas de poliestireno extruido. Es un producto rígido, de espesor uniforme y en general de forma rectangular.

Productos compuestos. Unión de una plancha de XPS con otra de un material como madera o yeso laminado.

Tiene grandes prestaciones frente a la humedad, puesto que apenas absorbe agua y no necesita barrera de vapor. Además tiene una gran resistencia mecánica, una elevada durabilidad y se puede reciclar en un alto porcentaje. Se usa en el aislamiento de la envolvente, en aislamiento de fachadas por el exterior (SATE) y el interior, así como en suelos. 

En Nicolás Pastor encontrarás diferentes tipos de materiales aislantes, así como soportes, perfiles y adhesivos, tanto para profesionales como para particulares.