El bricolaje y la jardinería.
Ocio terapeútico.
Cualquier persona de cualquier edad que tiene algún hobby o actividad extralaboral habitual, mejora su salud, su concentración y “desengancha” de las preocupaciones cotidianas. El bricolaje y la jardinería, sobre todo ahora que hace buen tiempo, no requieren grandes esfuerzos físicos y proporcionan múltiples beneficios.
Es estupendo si dispones de espacio exterior en tu casa para instalar un jardín, o un taller, pero también existe la posibilidad de utilizar la terraza o el tendedero para trabajar e instalar un pequeño huerto urbano o un jardín vertical, tan de moda actualmente. Y si no siempre existe la opción de alquilar un huerto urbano..
El bricolaje y la jardinería son consideradas actividades de ocio terapéutico, es decir, aquellas actividades que producen placer y relajación requiriendo un trabajo manual, y que constituyen una respuesta al estrés de la sociedad actual. No solo nos mantienen ocupados y activos, sino concentrados en una actividad que nosotros mismos hemos escogido. Esa elección personal y la obtención de un resultado, hacen que nos provoque satisfacción personal. En el caso del bricolaje, además necesitamos emplear todos nuestros sentidos, lo que nos conecta e implica mucho más con la actividad en si misma.
Beneficios del bricolaje
El bricolaje aporta una serie de beneficios que los psicológicos, como por ejemplo:
-
Reduce el estrés y la ansiedad
-
Estimula la creatividad
-
Potencia la capacidad de resolver problemas
-
Produce satisfacción por el ahorro económico que supone fabricar cosas útiles.
-
Estimula la visión espacial
-
Conecta con el entorno


Por todo ello, bricolaje y jardinería no entienden de edad. Son dos actividades que nos hacen sentir realizados, funcionales y creativos en cualquier momento de nuestra vida, al tiempo que mejoramos nuestro entorno estéticamente.
Bricolaje. ¿Cómo empezar?
Se recomienda empezar poco a poco, y con el asesoramiento de un experto como los que encontrarás en Nicolás Pastor. De momento te hacemos algunas recomendaciones para iniciarte.
-
Herramientas: Mejor herramientas combinadas para carpintería, que agrupen varias funcionalidades, y te ahorrarán tiempo y dinero, (podrás encontrar variedad de marcas en nuestra tienda).
-
Mesa de trabajo: Si no dispones de taller o espacio, lo mejor son los bancos de trabajo plegables, que ocupan poco y se guardan en un rincón o debajo de la cama, ya que muchos se convierten en maletín.
-
Limpieza: Si vas a practicar bricolaje dentro de casa, necesitarás una lona de protección y un aspirador compacto muy útil para dejar la zona tan limpia como estaba cuando acabes tu proyecto.
-
Accesorios, como brochas, lijas, adhesivos o complementos adecuados para el trabajo concreto que vas a desarrollar, en eso también podemos ayudarte.
Es importante empezar poco a poco, con trabajos que no sean demasiado complicados si no somos expertos, para que realmente sea para nosotros una actividad relajante y no en una obligación.
Si no sabes por dónde empezar, empieza por Nicolás Pastor.