Materiales para aislamiento Térmico y Acústico
Para elegir el aislamiento térmico y/o acústico más adecuado, debes tener en cuenta el lugar de instalación, techos, paredes o bajo cubiertas, si se trata de una zona húmeda o seca, si soporta peso (tejado o suelo) o necesita barrera de vapor. En Nicolás Pastor podemos asesorarte, ya que contamos con todo tipo de materiales en nuestros almacenes de Boadilla y Brunete.
Aislantes térmicos
Los aislantes térmicos se clasifican según su conductividad, ya que lo que se pretende es que se mantenga la temperatura interior de la casa, y por lo tanto que los materiales no conduzcan el calor o el frío.
R= resistencia del material al paso del calor, cuanto mayor sea el valor, mayor capacidad aislante tendrá el material.
ƛ= índice de conductividad, cuanto menor sea su valor, mayor capacidad aislante tendrá el material.
Tipos de aislamientos térmicos.
- Reflectante: constituido por dos láminas de material reflectante con guata en el medio, fácil de instalar, ligero y de mínimo espesor, se suele usar en paredes y techos y en bohardillas.
- Poliestireno expandido blanco: se utiliza sobre todo en paredes.
- Poliestireno extruido: cuenta con mayor densidad y aislamiento que el Poliestireno expandido. Muy usado en tabiquería, fachadas y bajo-cubiertas, tejas, bajo tejas y suelos. Tiene una gran resistencia a la compresión y es impermeable al agua. R de 0.9 a 2
- Espumas eslatoméricas: para pequeños huecos como cajones de persianas etc. Ligeras y expansivas
- Lanas minerales de roca o fibra de vidrio: aislante térmico y acústico. Las más densas se utilizan en zonas que requieren mayor resistencia a la compresión porque soportan peso habitualmente, como techos y suelos. Y las de menor densidad en paredes o tabiquerías de madera, para aislar del ruido aéreo. No son impermeables, por lo que se deben instalar junto con un vinilo o alguna otra barrera de vapor.
- Placas de yeso laminado con lana mineral KNAUF WOOLPLAC LR: de uso interior para incrementar el aislamiento acústico y térmico de un elemento constructivo existente.


Tipos de aislamientos acústicos:
Aíslan del ruido aéreo, reverberancias (eco, sobre todo para teatros y salas de acústica) o ruidos de impacto (suelos).
Aislantes de origen ecológicos:
Con materiales como corcho, fibra de madera, algodón o cáñamo.
- Lana mineral Volcalis: La lana mineral Volcalis es un producto ecológico a base de arena y ligante de origen biológico, disponible en rollos y paneles, con alto desempeño térmico y acústico, resistente al fuego, de fácil aplicación y manejo. Adecuada para tabiques, techos falsos, trasdosados, cubiertas, fachadas y climatización.
Otros aislantes acústicos:
- Placas de cartón yeso con poliestireno expandido como las de Placo Saint Gobain.
- Placas fonoabsorventes para techos y paredes de Placo Saint Gobain.
- Aglomerados de espuma y elastómetro de alta densidad: se puede instalar con adhesivo, entramado de metal o placa de cartón yeso. Existen grosores variados, los más gruesos (por encima de 6 cm) necesitan soporte para ser instalados. Adecuado tanto para paredes como para techos y suelos (los más densos).
- Lámina de betún elastómetro o caucho: gran capacidad de aislamiento de impacto en suelos y de reverberación en paredes, Fáciles de instalar adheridos bajo el parquet o en paredes.